Mostrando entradas con la etiqueta Ernst Chladni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernst Chladni. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Cimática: una introducción a la geometría del sonido

This is not an unregulated chaos; it is a dynamic but ordered pattern. (Hans Jenny)


"¡El sonido puede verse!"... éstas fueron las palabras proferidas por Napoleón Bonaparte (1769-1821) en febrero de 1809 cuando el físico alemán de origen húngaro Ernst Chladni (1756-1827) le demostró cómo podía influir el sonido en la materia al friccionar con el arco de un violín el borde de una placa de metal sobre la cual había esparcido previamente granos de arena fina. La fricción del arco provocaba una serie de ondas acústicas idénticas que se propagaban en todas las direcciones por la superficie de la placa, arrastrando con ellas dichos granos. Cada vez que dos ondas avanzando en sentido opuesto se encontraban en algún punto, éstas se anulaban mutuamente (este fenómeno de interferencia o superposición recibe el nombre de "onda estacionaria"), obligando así a la arena a concentrarse en dicho punto y agruparse en armoniosos patrones geométricos que iban variando según la amplitud y la frecuencia de las ondas generadas y que se correspondían, por tanto, con aquellas zonas en donde la placa no vibraba o lo hacía con menor intensidad.